Está   claro que en internet está el futuro de muchos negocios y empresas, no   hay más que observar las noticias actuales. Si cuentas con un negocio y   todavía no tienes presencia en la red, te estás quedando fuera.
 
Las razones o excusas por las que una empresa o negocio no tiene presencia en internet suelen   coincidir: no hay presupuesto, estamos en crisis, no tengo tiempo, no   la necesito,.. Lo que realmente desconocen es que el 95% de sus  posibles  clientes sí necesitan de esa herramienta para conocer e  informarse de  ese negocio. 
 
 
Si estás pensando en crear una página web, te dejamos 5 razones para animarte a realizarla:
– La página web es la imagen de tu empresa en internet, una carta de presentación imprescindible hoy en dia.
– Aumento de clientes, llegarás a más gente.
– Tu sitio web permanecerá abierto las 24 horas, los 365 días del año
– Publicidad más económica, exponiendo virtualmente folletos, catálogos online, etc… evitando la costosa impresión.
–   Agilidad en la comunicación con tus clientes, ya que podrás dirigirlos  a  la página web en muchas ocasiones para dudas y consultas.
 
 Internet es el lugar donde buscar y encontrar. De ti depende que   encuentren tu negocio y de que tu empresa esté disponible para todo el   mundo.
Páginas web en Galicia, diseño web en Galicia, diseño de páginas web en Galicia
			
			
			
						
			
			
		
			Alguna vez has sufrido una pérdida de datos? Sabías que el 66% de los usuarios de internet ha sufrido alguna vez una seria pérdida de datos
Existe una solución a tu disposición:  servidores de almacenamiento externo,  para que guardes los backups de tus Servidores de forma redundante y  segura, así puedas recuperar tus datos incluso en el hipotético caso de  un desastre total.
Puedes usar este servicio de almacenamiento externo a través de NFS o FTP según lo necesites para tu proyecto.  Además, cuentas con distintas capacidades dependiendo de la magnitud de tu proyecto, desde 10GB hasta 1000GB.
No vuelvas a pasar por una catástrofe informática. Evítalo con el Almacenamiento Externo de HOSTIGAL

			
			
			
						
			
			
		
			Una muy buena opción de alojamiento rural en Muxía es Casa Anxeliño.
En la Costa Gallega, en una zona única llena de encantos y leyendas, Casa Anxeliño se encuentra en plena Costa da Morte; a tan solo 150m de la playa, esta casa rural fue totalmente restaurada, y está orientada al hospedaje vacacional para turistas y al alquiler vacacional.
Esta casa rural cuenta con más de 130 metros cuadrados repartidos en 3 habitaciones, baño, cocina, salón y garaje. Conoce sus instalaciones en www.casaanxelino.com

Turismo Rural Costa da Morte, Casa Rural Costa da Morte, Casa Rural Muxía
			
			
			
						
			
			
		
			Aislamientos Gándara es una empresa especializada en sistemas de aislamiento de viviendas, tanto térmicos como acústicos.
Ofrecen todo tipo de soluciones relacionadas con el interiorismo modular: falsos techos de pladur y todo tipo de sistemas de yeso laminado: muebles de Obra, estanterías, cabeceros, etc. Falsos techos desmontables para locales y oficinas.
 En Aislamientos Gándara cuentan   con soluciones integrales a tus problemas de ruído con total garantía   en todos sus trabajos, contribuyendo a la mejora del Medio Ambiente y a   tu calidad de vida.
En Aislamientos Gándara cuentan   con soluciones integrales a tus problemas de ruído con total garantía   en todos sus trabajos, contribuyendo a la mejora del Medio Ambiente y a   tu calidad de vida.
Una amplia experiencia en el sector les avala, su amplia experiencia en la instalación de falsos techos les permite ofrecerle la mejor opción acorde a sus necesidades.
Techos de pladur en Trazo, falsos techos en A Coruña, aislamientos en A Coruña
			
			
			
						
			
			
		
			
El Grupo de Mecánica de Estructuras de la Escuela  Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de A  Coruña realiza un estudio de estabilidad del corredor del dolmen de  Dombate. El trabajo fue encargado al jefe de estudios de la facultad,  Luis Esteban Romero Rodríguez, que ya ha presentado un avance a la  Diputación.
Según las mediciones realizadas hasta el momento,  las losas del corredor podrán soportar el peso de la piedra que debe  cubrirlo y que ya estaba desplazada cuando se excavó el yacimiento, en  1987. Esta pieza pesa más de cuatro toneladas.
Sin embargo, para poder concluir la  reconstrucción del dolmen cabanés es preciso que los técnicos terminen  el estudio de forma oficial y lo presenten a la Dirección Xeral de  Patrimonio, que deberá autorizar la reconstrucción de la entrada a la  cámara. Con esta medida, los visitantes podrán apreciar como era el  yacimiento cuando estaba en uso, hace casi 50 siglos.
Gracias a sondeos realizados anteriormente se ha  podido saber que las rocas que forman el corredor están hundidas entre  70 y 80 centímetros en la tierra. Además se encuentran casi en ángulo  recto con la base, por lo que su capacidad para sostener el peso de la  losa principal está bastante clara, ya que la admisión de carga es muy  elevada. Tampoco se ha apreciado desplazamiento alguno de las losas, por  lo que es casi seguro que la reposición podrá llevarse a cabo.
 
Más mediciones 
No es la primera vez que se realizan mediciones  de este tipo. Las anteriores corrieron a cargo de técnicos de la  Universidad de Ciudad Real y pretendían conocer la forma en que la  ampliación de carretera de acceso podía afectar a la estabilidad del  yacimiento.
También está casi lista la réplica del dolmen  pequeño, que ha realizado una restauradora en Santiago. La instalación  se realizará en los próximos días en cuanto estén secas las nueve piezas  que forman el megalito, que tendrá poco más de un metro de altura y que  sobresaldrá unos 30 centímetros por encima de la coraza, una licencia  que se permiten los arqueólogos para que los visitantes comprendan la  colocación del pequeño dolmen, del que solo debería verse la losa del  techo.
Según explicó Manuel Lestón, para la copia de las  losas se tuvieron en cuenta los dibujos que realizó el arqueólogo José  María Bello de las huellas dejadas por ocho de las piedras que formaban  el dolmen, puesto que solo se recuperó una. La original ha servido para  imitar el aspecto que debían tener las desaparecidas. El tamaño de cada  una se calculó teniendo en cuenta la huella dejada.
Para la reconstrucción ha sido necesario recurrir  a las fotografías y a los dibujos de las primeras campañas de  excavaciones, porque buena parte de los huecos desaparecieron durante  los 20 años que la zona estuvo expuesta a la espera de que se  desarrollara el plan director.
Fuente: www.lavozdegalicia.es