Diseño web en Galicia

febrero 1, 2011 by  
Filed under Cabana, General, Mazaricos, Ponteceso

Comentarios desactivados en Diseño web en Galicia

 Hostigal es una empresa de referencia en el Diseño web en Galicia. Especialistas en todo tipo de diseño web, contamos con amplia experiencia y formación en el sector, y gran cartera de cilentes: http://www.hostigal.com/diseno-web

DISEÑO A MEDIDA

En Hostigal entendemos que cada caso necesita una solución a la medida y una adaptación plena a la imagen requerida, por ello utilizamos las últimas tecnologías tanto en Diseño Web como en Programación y trabajamos con los Estándares Internacionales, logrando así que nuestras páginas web sean perfectamente visibles en cualquier navegador y resolución.

Si necesitas una web actualizada a menudo tu mejor opción es el  sistema de portales autogestionables de Hostigal, donde puedes actualizar tu web cuando quieras sin necesidad de instalar ningún programa ni de conocimientos técnicos. La gestión de contenidos (noticias, textos, fotos,…) es on-line, muy simple y rápida, desde cualquier ordenador. No dependas de terceros para tener al día tu web. Nos encargaremos del diseño exclusivo y personalizado de la web de tu empresa o negocio.

Ofrecemos todo tipo de tiendas online, con una programación a medida, así como, implantación y personalización de tiendas opensource.

 

Diseño web en Galicia, Diseño de páginas web en Galicia

Alojamiento web Java

enero 27, 2011 by  
Filed under General

Comentarios desactivados en Alojamiento web Java

A la hora de contratar un servicio de hosting es importante tener en cuenta nuestras necesidades.

Y si lo que necesitas es un alojamiento web que soporte Java?

200px-tomcat-logo_svg

Tomcat es un servidor web con soporte de “servlets” y JSPs .

Tomcat no es un servidor de aplicaciones. Incluye el compilador Jasper, que compila JSPs convirtiéndolas en servlets. El motor de servlets de Tomcat a menudo se presenta en combinación con el servidor web Apache.

 Si tu sitio web está desarrollado en Java necesitas un hosting para plataformas Java. Puedes encontrar hosting java desde 24€al año.

Pisos de alquiler en Costa da Morte

enero 24, 2011 by  
Filed under General, Malpica

Comentarios desactivados en Pisos de alquiler en Costa da Morte

Pisos Avenida se encuentra en el tranquilo pueblo de Buño, conocido por su alfarería. Bien situado, permite desplazarse a los principales núcleos en escaso tiempo: Coruña, Santiago de Compostela; además es un punto de partida ideal para conocer la Costa da Morte.

pisosavenida

Los pisos incluyen: 3 dormitorios dobles (con ropa de cama y toallas), 2 baños completos, salón-comendor con Tv, cocina equipada, lavadora, calefacción, aparcamiento.

Si contactas a través de nuestra web: http://www.pisosavenida.com contarás con una oferta de descuento.

Pisos de alquiler Costa da Morte, alojamiento Costa da Morte

El Plan Xeral protegerá el castillo de Camariñas

enero 18, 2011 by  
Filed under Camariñas, General

Comentarios desactivados en El Plan Xeral protegerá el castillo de Camariñas

El Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Camariñas prevé la aprobación de un Plan Especial de Protección da Batería do Soberano. Está catalogado como una «actuación inmediata», junto al plan especial del Plan Especial de Protección e Rehabilitación do Casco Histórico (PEPRI, ya contratado a la empresa redactora) y uno de los dos ámbitos de suelo industrial (también en proceso, pero va muy lento).

Pese a esa inmediatez, no hay fecha. El alcalde, Manuel Valeriano Alonso de León, señaló ayer que es fundamental «protexer o que queda» del castillo, y que la aprobación de ese plan es fundamental en caso de que el propietario de los terrenos quiera llevar a cabo actuaciones, algo que requerirá la aprobación del propio Concello y de Patrimonio.

camarinas2

Estas previsiones aparecen analizadas en la memoria ambiental del procedimiento de evaluación ambiental estratégico del PXOM, que recientemente salió a exposición pública, y que formula 14 recomendaciones de obligado cumplimiento para que el documento pueda aprobarse. El regidor cree que antes de final de mes esos criterios ya se habrán introducido en las normas redactadas y de inmediato serán enviadas a la Xunta para su visto bueno.

En la memoria ambiental también se cita como «actuación preferencial» la construcción de un edificio de servicios múltiples en A Ponte do Porto, para el que el Concello ya dispone de terreno. Funcionaría más bien como una casa de cultura. Otra de las previsiones incluidas es un centro de día en la capital municipal, que se construiría en la parcela fruto de las cesiones obligatorias al Concello de una determinada unidad de actuación, aún no ejecutada (no puede estarlo hasta que se apruebe el PXOM).

En este mismo bloque «preferencial» aparece un «museo Camelle Xandriña», curiosa denominación que toma del plan acuícola. Según fuentes municipales, se debe a un error.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Casa Vacacional en Muxía

enero 14, 2011 by  
Filed under General, Muxia

Comentarios desactivados en Casa Vacacional en Muxía

Casa Anxeliño es una casa totalmente restaurada, ubicada en Muxía, en plena Costa da Morte y a escasos metros de la playa más cercana.

Esta casa está orientada al hospedaje vacacional para turistas y al alquiler.

casaanxelino2

Cuenta con más de 130 metros cuadrados repartidos en 3 habitacions, baño, cocina, salón y garaje. Conoce sus instalaciones en www.casaanxelino.com

Casa vacacional en Muxía, Casa en Alquiler en Muxía

El urbanismo de la Costa da Morte sufre un grave atasco

enero 11, 2011 by  
Filed under General

Comentarios desactivados en El urbanismo de la Costa da Morte sufre un grave atasco

La planificación urbanística sigue siendo una asignatura pendiente en los municipios de Costa da Morte, especialmente en los de las comarcas de Terra de Soneira y Fisterra, donde tan sólo Zas cuenta, desde el año 2007, con Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM).

 

costadamorte

 De los nueve concellos restantes, sólo Fisterra y Muxía aprobaron inicialmente el documento, si bien ninguno prosperó hasta la fecha. En el municipio fisterrano, la Corporación aprobó el plan en diciembre de 2007, pero los informes desfavorables de Patrimonio debido a la protección de Camino de Santiago siguen frenando la aprobación definitiva. El alcalde, José Manuel Traba, señaló que ahora el primer reto es aprobar el plan especial del casco histórico (PEPRI).

Muxía también llegó a aprobarlo a finales de la pasada legislatura, cuando gobernaba el PP, pero el plan no superó las exigencias de la Xunta. El nuevo ejecutivo local (PSOE) introdujo modificaciones, pero ahora se ha topado con el Plan de Ordenación do Litoral que, según Samuel Lago, edil de Urbanismo, «tal y como nos lo plantearon dejaría a Muxía sin posibilidad de crecimiento». El objetivo del gobierno local es preservar la zona costera exterior, como propone Urbanismo, «pero al menos deben permitirnos que la capital municipal pueda crecer por el área interior». Ahora están a la espera de una «solución» por parte de la Xunta.

Al otro lado de la ría, en Camariñas, el documento urbanístico también lleva atascado varios años, si bien el alcalde, Manuel Alon- so, confía en que antes de finales del próximo mes de enero, el pleno pueda aprobar inicialmente el PXOM. Antes deberán incorporar al documento los catorce cambios propuestos por la Consellería de Medio Ambiente. El regidor asegura que se trata de cuestiones fácilmente subsanables, pero desde la oposición, el portavoz del PP, Daniel Rego, dice que son correcciones de calado, y pide al gobierno local que «informe a los vecinos».

En otros municipios de la zona, como Vimianzo o Corcubión la ordenación urbanística «sigue en el cajón» por falta de consenso entre los distintos grupos políticos. En la pasada legislatura, el gobierno local encargó la elaboración de un documento pero la propuesta no convenció a la oposición, y desde entonces el planeamiento sigue parado.

En Corcubión, por su parte, el gobierno local (PSOE), que está en minoría, elaboró asimismo un documento que remitió directamente a la Xunta para que emitiese un informe acerca del mismo, pero la falta de apoyos desde la oposición (BNG y PP), mantiene frenada la planificación.

En Bergantiños todos los concellos disponen de un plan urbanístico, con la única excepción de Malpica, que se rige por unas normas subsidiarias del año 1995. No obstante, el Plan Xeral de Carballo, aprobado en 2003, podría quedar invalidado si el Tribunal Supremo no avala el recurso presentado por el Concello contra una sentencia que anuló el acuerdo plenario en el que fue aprobado en su día. Asimismo, el PXOM de Laxe tan sólo ha sido aprobado de forma parcial por parte de la Xunta, a expensas de que se modifique la planificación que afecta al casco urbano.

 

Fuente: www.elcorreogallego.es

Mar da luz verde a un proyecto de promoción turística para Caión

diciembre 29, 2010 by  
Filed under General, Laracha

Comentarios desactivados en Mar da luz verde a un proyecto de promoción turística para Caión

La Consellería do Mar ha dado luz verde a un proyecto integral de promoción turística para Caión. El departamento de Rosa Quintana -la conselleira estuvo ayer en Malpica para inaugurar uno de los 62 proyectos incluidos en la primera convocatoria de los grupos de acción costeira de Galicia- aprobó una partida de 126.802 euros para la puesta en marcha de una iniciativa que tiene como objetivo poner a la parroquia larachesa en el mapa turístico de la Costa da Morte.

Según explicó Guillermo González, gerente del Grupo Acción Costeira 3 (GAC 3) -a través del cual se llevará a cabo esta iniciativa empresarial-, la propuesta que se presentó ante la consellería consiste en un amplio proyecto de actividades, entre las que se incluyen la náutica deportiva, la pesca de bajura y sus diferentes artes, el marisqueo, la gastronomía y la artesanía local, aprovechando todo lo que Caión ofrece al turista, como cetárea, playa, surf, paseo marítimo y rutas de senderismo. «Todo este valor añadido, que apenas cuenta con escaparate propio, lo queremos poner en liza», señaló González.

Previsiones

El programa de diseño integral turístico para Caión se presentó en septiembre y está incluido entre las nueve iniciativas que acaban de ser aprobadas por la Xunta con vistas al próximo año. El objetivo de los responsables del Grupo de Acción Costeira 3 es ponerlo en marcha durante el verano. La tecnología jugará un papel clave como elemento de márketing y publicidad de la villa larachesa. Para ello, los responsables del GAC 3 van a diseñar una página web completa sobre Caión. En ella podrá verse un amplio mapa de la localidad y se accederá, con todo lujo de detalles, a todos aquellos sitios de interés turístico, como la lonja o la playa. Se complementará la web con la promoción de todos aquellos productos que se fabrican o se obtienen en la localidad.

Si algo tienen claro los promotores es la vinculación de Caión con el mar. Por eso se plantearán todo tipo de propuestas relacionas con la pesca, como la náutica deportiva, el marisqueo (con especial protagonismo para el percebe), así como dar a conocer las diferentes artes de pesca y visitas guiadas por la lonja.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

La población de la comarca cae hasta su nivel más bajo en décadas

diciembre 24, 2010 by  
Filed under General

Comentarios desactivados en La población de la comarca cae hasta su nivel más bajo en décadas

Los 16 municipios de las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra, además de Cerceda, suman 119.125 habitantes, 425 menos que el 2009. Probablemente a día de hoy, y a la vista de la tendencia descendente, la cifra real se haya situado ya por debajo de la frontera de los 119.000, millar en el que se ha ido moviendo en los últimos años. Pero el dato oficial a todos los efectos, que ayer dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE), incluye esos 125 más con fecha 1 de enero del 2010.

Esta cantidad es la más baja en décadas en la comarca. Es necesario buscar en los registros de los años 40 para alcanzar cifras similares, aunque es cierto que el nivel de medición de aquellos años (los datos los aportan los patrones de cada concello, que coteja más tarde el INE) no es comparable, ni de lejos, al actual.

En los cincuenta, por ejemplo, las cifras ya eran muy superiores a las actuales. A mitad de la década estaban registrados 127.000 vecinos. En 1960 eran justo mil más, y de nuevo un millar añadido en 1970. Nada que ver, no obstante, con el pico histórico de la zona en 1989, con 137.509 empadronados. Desde 1994, las cifras siempre han ido a menos, con el espejismo del 2008, en el que se produjo una leve subida de 21 personas con respecto al año anterior. Posiblemente por el retorno de la emigración suiza, muy importante en ese año.

De todos modos, las cifras conjuntas ocultan los casos particulares. Solo han crecido habitantes cinco concellos con respecto al 2010: Carballo (159), Cee (106), A Laracha (42), Laxe (4) y Camariñas (2). Los demás pierden todos entre diez y cien habitantes en un año.

Fuente: www.lavozdegalicia.com

Carballo carece de plazas escolares suficientes para el próximo curso.

diciembre 15, 2010 by  
Filed under General

Comentarios desactivados en Carballo carece de plazas escolares suficientes para el próximo curso.

Los centros escolares de Carballo tendrán dificultades para absorber toda la demanda el próximo curso. Esta es la principal conclusión a la que llegaron los representantes del consello escolar municipal carballés, tras la reunión celebrada el lunes por la tarde en el colegio A Cristina (los encuentros van rotando por los diversas unidades) durante una hora y media.

La población infantil aumenta cada año y las plazas son las mismas. La solución se encuentra en la ampliación del colegio Bergantiños, pero desde el mes de noviembre ya está claro que no entrará en servicio para el curso 2010-2011, sino para el 2012-2013. Por ello, es necesario comenzar a buscar soluciones, y así se dijo en la reunión del martes. Aún falta mucho para el próximo curso, pero desde el ejecutivo local señalaron la importancia de comenzar el trabajo cuanto antes para garantizar la plena escolarización.

Los problemas afectan, por una parte, a las unidades de infantil, que deberán acoger a los niños nacidos en el año 2008, que cumplirán tres años. Los empadronados en el casco urbano suman 234, frente a los 211 del curso anterior (nacidos en el 2007), cuando ya se comenzaba a notar la escasez de plazas. La cifra sube hasta los 313 alumnos si se tienen en cuenta todas las parroquias, frente a los 287 del año pasado.

Estos datos fueron aportados por la concejala responsable de Ensino, Mar Eirís, quien acompañó al alcalde, Evencio Ferrero, en el encuentro (vicepresidenta y presidente del consello, respectivamente). También participaron miembros de la oposición municipal, representantes del profesorado, de los directores y de los padres, del movimiento de renovación pedagógica y de las asociaciones. Los sindicatos estaban convocados, pero finalmente no asistieron. Y tampoco lo hizo la inspectora de Educación, por lo que la Administración autonómica no estuvo presente.

Por ello no pudo conocer de primera mano los datos expuestos por la edila, que incluyen no solo a los alumnos de primer año, sino también a aquellos que se incorporan de cursos superiores procedentes de escuelas unitarias del municipio adscritas a otros centros (Cances, Sísamo….). Incluso comienza a detectarse un incremento notable ya en los niveles de secundaria, rompiendo una tendencia a la baja prácticamente desde los años noventa.

Inspectora

Mar Eirís señaló que, por todos estos motivos, le hubiese gustado que estuviese presente la inspectora, pero en todo caso destaca la necesidad de «empezar a buscar solucións canto antes para evitar problemas o vindeiro curso». Una primera medida será reunirse con todos los directores de los centros educativos carballeses. «Eles coñecen ben a situación, as prazas que teñen, as que quedarán vacantes, e toda esa información trasladarémoslla á Educación», señala la concejala. En su opinión, es preciso comenzar a trabajar cuanto antes.

La Consellería de Educación anunció el 11 de noviembre que el proyecto de ampliación del Bergantiños se licitará en el segundo trimestre del próximo año, de ahí que las nuevas unidades deban esperar hasta el curso siguiente. De ese modo, Educación tiene ante sí el reto de escolarizar a las 313 nuevas incorporaciones.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Neria publica un cómic en inglés y español en el que explica la historia y el funcionamiento de los Batáns

diciembre 10, 2010 by  
Filed under General, Vimianzo

Comentarios desactivados en Neria publica un cómic en inglés y español en el que explica la historia y el funcionamiento de los Batáns

La asociación Neria acaba de editar 20.000 ejemplares de un cómic (en realidad, una sucesión de ilustraciones comentadas) que detalla la historia y el funcionamiento de los Batáns do Mosquetín, el conjunto etnográfico situado en el lugar del mismo nombre de la parroquia de Salto, en Vimianzo. La publicación está escrita en inglés y castellano, y además incluye la posibilidad de descarga del material informativo multimedia a través de los códigos QR. Este sistema permite el acceso a información detallada con solo aproximar el móvil (siempre que disponga de esta funcionalidad) al código señalado en la publicación, y a los pocos segundos (depende de la conexión) aparecerán los datos. Esta posibilidad, ya aprovechada en otras publicaciones de Neria, es posible gracias al Plan Avanza, que la entidad logró hace un años.

neira

En Los Batanes de Mosquetín ( Mosquetin’s Fulling Mills , su título en inglés) un viajero a a caballo se dirige a la feria de Baio. Tras realizar compras, antes de volver a casa parará en los Batáns para abatanar una manta que porta consigo.

El cómic puede conseguirse, gratuitamente, en cualquiera de los centros que gestiona Neria: Batáns, Torres do Allo, Vilán, O Ézaro y Seno de Corcubión.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

« Página anteriorPágina siguiente »