El restaurador de Corcubión Rafael Fuentes Arán ganó en Noia el concurso de tapas del GAC
Comentarios desactivados en El restaurador de Corcubión Rafael Fuentes Arán ganó en Noia el concurso de tapas del GAC
La tapa de cocochas de bacalao con berberechos, erizos al pilpil y crujiente de algas, elaborada por el cocinero Rafael Fuentes Arán, del establecimiento As Hortensias de Corcubión, resultó ganadora en el certamen con el que el Grupo de Acción Costeira Seo de Fisterra ría de Muros-Noia clausuró ayer en Noia las jornadas Cómete o Mar.
Por unanimidad, el jurado expresó su apoyo mayoritario a la receta preparada por este restaurador. El tribunal destacó el número de productos de la zona empleados, la presentación, la originalidad, el sabor y la textura de la tapa.
Los otros participantes en la iniciativa fueron Antonio Mirón Agra, del restaurante Tío Manolo de Noia, quien hizo una brocheta de pulpo con langostinos; Dolores del Carmen Mariño, de A Cociña das Monadas de Porto do Son, que se decantó por una tosta de pulpo con crema de queso de San Simón; Noelia Rodríguez, del outiense Casa Peto, que presentó cachelo en cestita con su pulpo al ajillo, y Raúl Gómez, del local de Corcubión Praia de Quenxe, y que hizo maíz y cigala.
El jurado destacó la elevada calidad de todas las tapas que se elaboraron para el concurso.
Público
Cerca de medio centenar de personas acudieron en la tarde de ayer al Club de Jubilados de Noia para presenciar las evoluciones de los cinco restauradores. Cada uno de ellos tuvo que elaborar la receta seleccionada en un tiempo máximo de veinte minutos. A medida que iban cocinando los platos, los profesionales explicaban al público el modo de preparación. Alguno de ellos hizo una cantidad lo suficientemente elevada como para que los asistentes pudieran saborear la tapa.
El jurado estaba integrado por los cocineros José Manuel Túñez y Pepe Solla, así como por el jefe del Servizo de Mercados de la Consellería do Mar, Ramón Damián; el teniente de alcalde de Noia, Rosalino García, y la gerente del GAC, Manuela Oviedo.
Fuente:www.lavozdegalicia.es
Congreso de desarrollo local en Costa da Morte
Comentarios desactivados en Congreso de desarrollo local en Costa da Morte
Ofrecer una apuesta optimista, poniendo en valor lo local y el papel de los técnicos municipales. Este es el principal objetivo del congreso de desarrollo local a celebrar en Costa da Morte, que girará en torno al título Marco de Oportunidades para o Desenvolvemento Local (MODELO), y en el que participarán destacados expertos gallegos y catalanes. Está organizado por la Asociación Finisterrae de Profesionais de Desenvolvemento Local (Afiprodel), y consiguió el reconocimiento de dos créditos por la UDC.
Entre los ponentes estarán el arquitecto Pedro de Llano, que hablará del uso del patrimonio cultural y natural; Xulio Ríos, experto en comercio exterior y en el chino en particular; y el catalán Oriol Estela, estudioso del desarrollo local.
Las fechas de celebración son el 25 y 26 del próximo mes de marzo, en la casa de cultura de Vimianzo, y los días 1 y 2 de abril, en el centro cultural de Corcubión. Los que deseen presentar sus comunicaciones deberán hacerlo antes del 15 de enero, por medio del correo electrónico afiprodel.org@gmail.com. Podrán participar trabajos de empresas, técnicos, asociaciones, o concellos, que giren en torno a las siguientes materias: iniciativas emprendoras innovadoras, el medio natural como oportunidad para el desarrollo sostenible, o las TICs en el desarrollo local.
Entre los colaboradores del congreso están la Diputación de A Coruña y el IGAPE. Más información, en la web www.afiprodel.org.
Fuente: www.elcorreogallego.es
El pabellón que protegerá el dolmen de Dombate empieza a tomar forma
Comentarios desactivados en El pabellón que protegerá el dolmen de Dombate empieza a tomar forma
El proyecto de puesta en valor del dolmen de Dombate ha entrado en su recta final con la construcción del tejado del pabellón que protegerá el yacimiento. Las obras llevan un ligero retraso con respecto a las previsiones iniciales, por lo que la empresa adjudicataria trabaja incluso los fines de semana para cumplir los plazos.
El complejo megalítico tiene que estar terminado antes de que concluya este año, aunque todavía no hay una fecha concreta.
El tejado es la parte más llamativa del proyecto, pero también es la que ha dado más problemas. Primero hubo que esperar por las vigas de madera, que proceden de Noruega, y después se produjo un pequeño parón porque no había llegado todo el material.
Ese es el motivo por el que la adjudicataria tuvo que volcarse en el edificio de recepción de visitantes, en lugar de comenzar por el techado de la zona del yacimiento con el fin de que el dolmen no sufriera con las lluvias de otoño, como se había planeado inicialmente.
A finales de la semana pasada comenzaron ya los trabajos de construcción del tejado, que consiste en un entramado de vigas de madera que se cubrirá con planchas de cobre, como ya se ha hecho en la construcción de la entrada, donde se instalará el equipamiento de la musealización, que estará destinado a mostrar a los visitantes cómo era la vida de los que construyeron el dolmen de Dombate y el uso que le dieron.
Escolares de Carballo asistieron en el Pazo a una recreación de la evolución de la música tradicional
Comentarios desactivados en Escolares de Carballo asistieron en el Pazo a una recreación de la evolución de la música tradicional
Los alumnos de sexto de primaria de los centros educativos de Carballo disfrutaron ayer en el Pazo da Cultura de una original propuesta didáctica y divulgativa que les permitió acercarse, de una manera poco usual, a la música y el baile tradicionales.
Los estudiantes asistieron a la interpretación de diversos temas y bailes tradicionales, pero entre unos y otros, recibieron también una detallada explicación de su origen y de la evolución e importancia de los instrumentos y trajes que emplean los integrantes de estas agrupaciones.
Jesús Moreira, director de la Banda de Gaitas Municipal de Carballo, y Miro Regueira, responsable del grupo de la asociación cultural Arume, de Berdillo, ejercieron de maestros de este novedosa propuesta para la que contaron a su vez con la ayuda de algunos de los integrantes de ambas formaciones. Los presentes pudieron contemplar así en directo el proceso que permitía a las agrupaciones tradicionales crecer al incorporar nuevos instrumentos con el paso del tiempo. Y, a modo de colofón, algunos de ellos se subieron incluso al escenario del Pazo da Cultura para conocerlos más de cerca o atreverse con unos pasos de baile.
Fuente:www.lavozdegalicia.es
Alumnos de Muxía estudian el agua que hay en su entorno
Comentarios desactivados en Alumnos de Muxía estudian el agua que hay en su entorno
Alumnos del primer curso de ESO del instituto Ramón Caamaño de Muxía participan en un proyecto de Voz Natura que consiste en el mejor conocimiento del agua que hay en su entorno.
Los estudiantes realizaron una salida al río Castro. Con el fin de completar su formación, para los próximos meses están previstas visitas a depuradoras, en enero o febrero, y al litoral muxián, en la primavera.
Este primer contacto de los alumnos con el motivo de su estudio se desarrolló en el área recreativa de Ponte Constante, en el límite con Cee.
Participaron en la actividad cuarenta chicos y chicas que estuvieron acompañados por varios docentes, entre los que se encontraba Olalla García, que es la responsable del programa de Voz Natura en el centro muxián. En la organización de la visita participaron el departamento de Biología del instituto y el Concello de Muxía, a través de la técnico de Medio Ambiente, Marián Sambad.
El trabajo que desarrollaron los estudiantes está relacionado con la calidad hidromorfológica y la calidad fisicoquímica del agua. Para conocer la primera, los alumnos tomaron las medidas del caudal, analizaron las alteraciones que detectaron y valoraron el estado del hábitat y del bosque que lo rodea. Además, recogieron muestras del agua y analizaron las concentraciones de diversos parámetros como los nitratos, el oxígeno o el ph, además de la turbidez y la temperatura.
Asimismo, los jóvenes procedieron a limpiar todos los residuos que encontraron por la zona.
Fuente:www.lavozdegalicia.es
Camariñas cifra en unos 700.000 euros los daños provocados por el temporal
Comentarios desactivados en Camariñas cifra en unos 700.000 euros los daños provocados por el temporal
El presidente de Portos, José Manuel Álvarez-Campana, visitó ayer las localidades de Camelle, Arou y Santa Mariña, en el municipio de Camariñas, para comprobar de primera mano con los técnicos los desperfectos provocados por el temporal Becky que afectó a todo el litoral. El alcalde, Manuel Valeriano Alonso de León, le mostró la relación de los daños y la valoración que hicieron los técnicos municipales, que asciende a 680.539 euros, aunque sólo una parte es competencia de Portos. El organismo autonómico calcula que entre los puertos de Camariñas, Santa Mariña, Arou y Camelle, los desperfectos ascienden a 200.000 euros.
La obra más cuantiosa es la reparación de la carretera que une las localidades de Camelle y Arou por la costa, que los técnicos municipales presupuestaron en 348.000 euros. Álvarez-Campana se comprometió a realizar actuaciones urgentes para que los vecinos puedan circular por la vía y después se estudiará una mejora integral.
En la valoración de los daños realizada por el Concello no está incluida la restauración del Museo del Alemán y los vecinos de Camelle solicitaron la colaboración del presidente de Portos para acometer las obras. Álvarez-Campana mostró la «máxima colaboración» de su organismo para llevar a cabo las obras necesarias, aunque aclaró que sólo una pequeña parte es de su competencia porque el resto es de Costas.
El presidente de Portos admitió el retraso provocado en la constitución de la Fundación Man y coincidió con los vecinos en que «lo más importante» es restaurar el museo para evitar nuevos desperfectos. Además, destacó que los artistas pueden reconstruir las esculturas a partir de fotos.
La representante del Concello en la fundación, la edil Mercedes Martín, y el artista Antón Sobral se entrevistaron ayer con el director xeral de Formación para solicitarle una escuela taller con el fin de recuperar el museo, pero no obtuvieron ninguna respuesta positiva. El director de Formación reconoció que era una iniciativa interesante, pero afirmó que en estos momentos no hay partida presupuestaria y es complicado que la haya para el próximo año.
La Asociación de Veciños A Pergoliña de Camelle lamenta que el Concello no haya tomado ninguna medida en ocho años para evitar el deterioro del recinto, ya que así se reduciría el impacto provocado por el último temporal.
Álvarez-Campana también se reunió ayer con representantes de la Cofradía de Camelle, quienes les plantearon diversas mejoras en la zona portuaria de la localidad y en los núcleos de Santa Mariña y Arou. El presidente de Portos se comprometió a estudiar todas las deficiencias e insistió en la necesidad de colaboración entre las distintas administraciones, ya que surgieron discrepancias de competencias entre el Concello y la Xunta sobre una obra ejecutada por Portos en Arou sin autorización municipal.
Fuente:www.laopinioncoruna.es
Monte Pindo Parque Natural
Comentarios desactivados en Monte Pindo Parque Natural
La Asociación Monte Pindo Parque Natural se presentó en sociedad el sábado en Carnota para dar a conocer tanto la identidad de sus dirigentes como sus normas de funcionamiento y, lo que es más importante, los objetivos que persigue la organización, que es conseguir la catalogación proteccionista para el emblemático paraje que a las cualidades naturales que, a juicio de la entidad, hay que preservar, se suman las amenazas visibles, que son la evidente degradación que se aprecia en varios puntos del promontorio.
El acto público que tuvo como escenario el salón de plenos de la casa consistorial carnotana contó con la asistencia de más de medio centenar de personas, cifra que para la organización evidencia que existe interés por la consecución de que O Pindo se convierta en el séptimo parque natural de Galicia, más aún teniendo en cuenta el mal tiempo reinante en la zona el sábado por la noche, a consecuencia del que se produjeron importantes inundaciones en lugares carnotanos como la propia población de O Pindo, Quilmas y Pedrafigueira.
Apoyo ecologista
La asociación contó en el acto con el apoyo de Adega, una de las organizaciones que va de la mano de la iniciativa desde sus comienzos, concretamente el 17 de octubre de este año, día en el que se constituyó el colectivo a favor de la declaración proteccionista.
El presidente de Monte Pindo Parque Natural, Xilberto Caamaño, destacó que la entidad se creó «coa finalidade de promover a protección deste insigne espazo natural baixo a figura de parque natural». Según manifestó el dirigente, la organización está constituida básicamente por personas que representan a las parroquias que rodean el monte Pindo, así como miembros de grupos ecologistas que, en realidad, fueron los que promovieron la idea.
El máximo dirigente del colectivo pro monte Pindo aseguró que la asociación, por tanto, está compuesta por residentes en las inmediaciones de dicho espacio que están «orgullosos do seu patrimonio natural e cultural e pretenden poñelo en valor para compatibilizar un aproveitamento económico que impulse o turismo sostible e máis unha protección ambiental que sirva para a ordenación do territorio e máis para a protección dos seus valores vexetais, animais, xeolóxicos e patrimoniais».
Los impulsores de la reunión invitaron al acto a los representantes de los tres grupos políticos con representación en el Concello de Carnota, y de forma especial al alcalde, Xosé Oreiro, quien manifestara su oposición a la declaración alegando falta de información. No consiguieron su objetivo los organizadores, ya que solamente acudió la concejala del BNG Mercedes Mayán
Hoteles Costa da Morte
El Hotel Arenal está rodeado por un auténtico paraíso natural y playas vírgenes, el hotel se encuentra a unos 900 metros del precioso e histórico puerto pesquero de Finisterre y a menos de 100 metros de la Playa de Langosteira. Además de por sus habitaciones totalmente equipadas, el hotel destaca por su restaurante, en el que se sirve la reconocida cocina gallega, preparada con ingredientes frescos de primera calidad.
Cabo de Finisterre constituye la última etapa del viaje para numerosos peregrinos del Camino de Santiago. Además de por haber sido considerado «el fin del mundo» en la época precolombina, la localidad es famosa por sus tabernas y tascas típicas de ambiente marinero, en las que se sirven deliciosos platos de marisco y tapas.
Visita a Costa da Morte y el hotel Arenal: www.hotelarenal.es
Hoteles Costa da Morte, Hoteles en Fisterra, Alojamiento en Fisterra
Fontanería y Calefacción en Ames
Comentarios desactivados en Fontanería y Calefacción en Ames
Fontanería y Calefacciones Miño en Milladoiro – Ames (A Coruña)
http://www.instalacionesmiño.com
Turismo rural Costa da Morte
Comentarios desactivados en Turismo rural Costa da Morte
Casa Anxeliño se encuentra ubicada en plena Costa da Morte, una excepcional zona turística donde podrá disfrutar de una tranquila y agradable estancia y un increíble entorno.
Casa Anxeliño es una casa plenamente restaurada, ubicada en Muxía, orientada al hospedaje vacacional para turistas y al alquiler para peregrinos que realicen el Camino de Santiago.
Cuenta con más de 130 metros cuadrados, repartidos en 3 habitaciones, baño, cocina, salón y garaje. Está totalmente equipada con electrodomésticos, menaje, muebles, calefacción,… y además dispondrá de unos 500 metros cuadrados donde se ubica una barbacoa y una carpa.