La escuela de música de Cee celebró una Navidad solidaria

diciembre 24, 2010 by  
Filed under Cee

Comentarios desactivados en La escuela de música de Cee celebró una Navidad solidaria

ceeCada tres meses, la Escola Municipal de Música de Cee sube a un buen puñado de sus alumnos a los escenarios, más que para demostrar su maestría para que vayan cogiendo confianza.

El miércoles fue el festival de Navidad en el salón de actos del Concello. Se quedó pequeño el local, y eso que caben cerca de 200 personas. El número de intérpretes se acercó a los cuarenta, algunos con más tablas y otros con más voluntad, pero todos, eso sí, con sobrada ilusión, y de todas las edades, porque no todos eran pequeños, también los de la escuela de adultos tuvieron su momento.

El festival, además, tenía un fondo solidario. El objetivo era colaborar con la ONG Save the Children, una entidad que hace un tiempo puso en marcha un programa denominado Dar a nota por solidariedade , que ya ha recorrido escuelas de música de buena parte del territorio. En Cee pedían ayuda para ayudar a los damnificados del terremoto de Haití, un país que no ha logrado salir de ese bache.

En Cee, el día 22 no tocó la lotería, pero al menos los de Haití se llevaron un pellizco. Poco, pero algo es algo, y si suman muchos, mejor. Se llevaron 200 euros. Y los participantes, un buen recuerdo.

Porque no solo se trataba de recaudar, también de recordar con música a los que lo perdieron todo. La canción estrella del miércoles fue Ay Haití , un tema compuesto por Carlos Jean justo tras la tragedia para recaudar fondos. El miércoles lo tocaron y cantaron, todos juntos, al final, todos los alumnos participantes acompañados por el coro.

Padres, abuelos y hermanos se hartaron a aplaudir a los suyos sobre el escenario. Algunos de los que tocaron son muy jóvenes, pero llevan la música en las venas, como Melca Abelleira, que interpretó una tarantela. Thelma Trillo sabe ya bien, por su parte, lo que es tocar los teclados. Antonio Quintela demostró, en su Muiñeira de Cabana , que no teme a los escenarios y que resuelve con maestría.

A las teclas le dio también Rosa Wang y al pop, Francisco Cives y Daniel Castiñeira. Lucía Oca, Irene López, Brais Amboade, Iván Lema, Sara Fraga e Isabel Cambeiro fueron algunos de los intérpretes.

Todo el concierto transcurrió bajo la atenta mirada del director de la escuela, Fernando Fraga. Bajo su mando, unos 215 alumnos, buena parte de los cuales subieron o subirán a los escenarios en algún momento. Los jóvenes músicos, nerviosos, salieron airosos del examen del público. También es más fácil cuando son seguidores entregados. O sea, padres.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Las panxoliñas animan las últimas compras

diciembre 24, 2010 by  
Filed under Malpica, Ponteceso

Comentarios desactivados en Las panxoliñas animan las últimas compras


La música que durante estos días no ha dejado de escucharse en toda la Costa da Morte resonará hoy con fuerza por las calles de Malpica gracias a las cantareiras de la asociación cultural Malante, que animarán las últimas compras navideñas y las horas previas a la cena de Nochebuena con un recital de alegres villancicos.

Las panxoliñas también podrán escucharse esta tarde por las calles de Corme. En este caso serán los niños de la localidad los encargados de repartir espíritu navideño entre los vecinos.

Además, mañana por la tarde, el grupo Raíces Combinadas da Limiñoa ofrecerá, en el ático de la Casa do Mar, un concierto basado en la cultura popular del concello de Ponteceso.

Fuente: www.lavozdegalicia.com

La población de la comarca cae hasta su nivel más bajo en décadas

diciembre 24, 2010 by  
Filed under General

Comentarios desactivados en La población de la comarca cae hasta su nivel más bajo en décadas

Los 16 municipios de las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra, además de Cerceda, suman 119.125 habitantes, 425 menos que el 2009. Probablemente a día de hoy, y a la vista de la tendencia descendente, la cifra real se haya situado ya por debajo de la frontera de los 119.000, millar en el que se ha ido moviendo en los últimos años. Pero el dato oficial a todos los efectos, que ayer dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE), incluye esos 125 más con fecha 1 de enero del 2010.

Esta cantidad es la más baja en décadas en la comarca. Es necesario buscar en los registros de los años 40 para alcanzar cifras similares, aunque es cierto que el nivel de medición de aquellos años (los datos los aportan los patrones de cada concello, que coteja más tarde el INE) no es comparable, ni de lejos, al actual.

En los cincuenta, por ejemplo, las cifras ya eran muy superiores a las actuales. A mitad de la década estaban registrados 127.000 vecinos. En 1960 eran justo mil más, y de nuevo un millar añadido en 1970. Nada que ver, no obstante, con el pico histórico de la zona en 1989, con 137.509 empadronados. Desde 1994, las cifras siempre han ido a menos, con el espejismo del 2008, en el que se produjo una leve subida de 21 personas con respecto al año anterior. Posiblemente por el retorno de la emigración suiza, muy importante en ese año.

De todos modos, las cifras conjuntas ocultan los casos particulares. Solo han crecido habitantes cinco concellos con respecto al 2010: Carballo (159), Cee (106), A Laracha (42), Laxe (4) y Camariñas (2). Los demás pierden todos entre diez y cien habitantes en un año.

Fuente: www.lavozdegalicia.com

Los alumnos del instituto Parga Pondal de Carballo aprenden a solucionar conflictos de forma dialogada

diciembre 22, 2010 by  
Filed under Carballo

Comentarios desactivados en Los alumnos del instituto Parga Pondal de Carballo aprenden a solucionar conflictos de forma dialogada

Los jóvenes del instituto carballés Isidro Parga Pondal que durante los tres últimos años han realizado tareas de mediación participaron el lunes y ayer en dos jornadas de formación para «alumnos axudantes» impartidas en el propio centro por profesionales de la Asociación para a Prevención e Intervención Psicolóxica Chissem.

carballo

Durante estos dos días, los estudiantes han recibido formación sobre cómo atender las necesidades de sus compañeros y hacer frente a los problemas que pueden surgir en el día a día: aislamiento, indefensión, tristeza, desavenencias, etcétera. Además, han abordado la dinámica de la solución de conflictos partiendo de la necesidad de identificar el problema y siguiendo los pasos necesarios (recabar opiniones, identificar motivos y buscar soluciones) para alcanzar un acuerdo.

La iniciativa forma parte del programa de apertura de centros educativos fuera del horario lectivo auspiciada por el Concello, según explicaron desde el instituto.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

El Concello de Vimianzo prepara un área recreativa y una plaza en Carnés y en Campo do Lobo

diciembre 22, 2010 by  
Filed under Vimianzo

Comentarios desactivados en El Concello de Vimianzo prepara un área recreativa y una plaza en Carnés y en Campo do Lobo

Los vecinos de Carnés podrán empezar a disfrutar en los próximos días de la nueva área recreativa construida por el Ayuntamiento entre A Casiña y A Devesa.

Se trata de un espacio delimitado por un cierre de madera que cuenta con parrillas de piedra y bancos y mesas del mismo material. Además, se están instalando varios juegos infantiles en el recinto.

El Concello de Vimianzo también tiene prácticamente finalizada otra obra que está llevando a cabo en la parroquia de Carantoña, en el lugar de Campo do Lobo, en Braño.

Se trata de una zona que hasta hace poco se empleaba como vertedero ilegal y que ahora se ha convertido en una plaza con pavimento de piedra, cierre del mismo material, bancos, papeleras, iluminación pública y juegos para niños.

Por otra parte, el Ayuntamientos está a punto de terminar el saneamiento en la parroquia de Carnés, realizando las últimas obras en A Esquipa.

 

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Los 30 alumnos del obradoiro de empleo de Cabana iniciarán hoy su formación

diciembre 22, 2010 by  
Filed under Cabana

Comentarios desactivados en Los 30 alumnos del obradoiro de empleo de Cabana iniciarán hoy su formación

El alcalde de Cabana, José Muíño Domínguez, fue el encargado ayer de dar la bienvenida a los 30 alumnos del nuevo obradoiro de empleo de Cabana, que ocuparán de finalizar las obras de rehabilitación del viejo aserradero que acogerá la escuela de vela y también reformarán las antiguas viviendas de los maestros, que reconvertirán en un albergue juvenil.

El regidor animó a los nuevos estudiantes, elegidos entre más de un centenar de candidatos, a aprovechar la formación que recibirán a partir de hoy y les instó a «ser os mellores». Los integrantes del obradoiro de empleo se dividirán en dos especialidades, 18 se formarán en albañilería y otros 12 en carpintería.

Ayer, además de conocer a sus profesores, visitaron las instalaciones de Canduas y también el taller de carpintería de Anos, una nave que comenzaron a limpiar. Hoy comenzarán con las clases teóricas.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

La historia hecha imágenes se colará mañana en los programas navideños de A Laracha y Corme

diciembre 22, 2010 by  
Filed under Laracha

Comentarios desactivados en La historia hecha imágenes se colará mañana en los programas navideños de A Laracha y Corme

Los actos de carácter infantil predominan en los programas navideños, pero también hay algunas excepciones. Dos de ellas, y de gran interés, las que tendrán lugar mañana en A Laracha y Corme y en las que el nexo común será el pasado y el soporte audiovisual.

En la primera localidad, arrancarán los actos organizados para recordar y homenajear al actor Enrique Muíño, que nació en el lugar de A Torre en 1881 y triunfó en el cine argentino, adonde emigró con sus padres a los 3 años y donde falleció en 1956. Mañana, la Casa da Cultura acogerá (a partir de las 19.30 horas) la presentación del libro y del documental Enrique Muíño, o gaucho galego elaborados por Manuel Curiel (con la colaboración del Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá).

El acto tendrá continuidad los días 27, 28 y 29 de este mes, y 3 y 4 de enero con la proyección de cinco de las películas que convirtieron al intérprete larachés en una estrella.

Documental en Corme

Los vecinos de Corme también podrán echar mañana un vistazo atrás en el tiempo, pero en este caso no viajarán tan lejos como el larachés Muíño, sino que se desplazarán -vía proyección- solo unos kilómetros hasta Balarés para recordar las minas de titanio en las que trabajaron muchos vecinos de la localidad hace más de medio siglo.

El ático de la Casa do Mar de Corme es el escenario en el que será proyectado (a partir de las 19.00 horas) Titania S. A., un trabajo dirigido por Omar Rabuñal y en el que han colaborado de forma activa Luis Giadás y Xosé María Varela, que ha permitido recuperar, por boca de los propios protagonistas, un episodio importante de la historia del municipio pontecesán y de toda la comarca.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Un percebeiro de Laxe sufre un ataque con ácido

diciembre 22, 2010 by  
Filed under Laxe

Comentarios desactivados en Un percebeiro de Laxe sufre un ataque con ácido

El conflicto y la división en el seno de la agrupación de mariscadores de Laxe lejos de solucionarse, como pronosticaban algunos miembros de la directiva, ha tomado tintes delictivos graves. El ex presidente de la asociación fue atacado con una botella de ácido, expresamente manipulada para lesionarlo, el domingo por la tarde.

«Serían as catro. Saín dun bar ao que vou habitualmente e ao subir pola costa tíranme unha botella de plástico, co tapón cortado, chea de ácido, dende o muro da igrexa. Tiven sorte porque se me cae na cara ou nos ollos déixanme sen vista», explica Rubén Lema Souto, el ex presidente de la agrupación, que ya ha puesto los hechos en conocimiento de la Guardia Civil.

Lema también tiene sospechas sobre la autoría y la motivación de lo que considera «case un intento de homicidio», aunque no pudo dar con su responsable: «Teño 35 anos e estou en bastante boa forma. Botei a correr xusto no momento. Mirei as rúas de alí e non atopei a ninguén, aínda que penso que ten que vivir por esa zona. E todo isto porque pensan que fun eu o que chamei aos da Xunta, cando non é certo e se queren que miren se o número de teléfono é o meu». Además, el mariscador considera que «non é de homes» esa manera de actuar, por él no le ha hecho daño a nadie, y pide que si alguien tiene algo que decirle que lo haga a la cara o que vaya al cuartel de la Guardia Civil a denunciarlo.

Respecto al conflicto, se muestra muy crítico con los actuales directivos de la agrupación «porque non ten xeito que unhas persoas que nos representan a todos actúen como lles dá a gana» y a la Consellería do Mar, que mandó «unha morea» de agentes el jueves y, sin embargo, no se preocupa de garantizar la sustentabilidad y la rentabilidad del sector con la adecuación de los cupos a las necesidades de los profesionales.

El mariscador teme que se repitan los ataques en alguna zona más peligrosa de la costa y no entiende por qué van contra él. Ha presentado un escrito en el que se niega a hacer rondas nocturnas con los vigilantes y asegura que si lo obligan llevará el caso a los tribunales.

«En Laxe hai moi boa xente, pero tamén hai outra moi ruín e en vez de dedicarse a traballar, está pensando en como arruinar aos demais. A unión aquí só era amolar ao veciño Maldita a hora na que viñemos vivir a este pobo», sentencia Lema, muy asqueado con todo esto.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

La demolición de la antigua lonja de O Pindo permitirá dotar a la localidad de un centro social

diciembre 20, 2010 by  
Filed under Carnota

Comentarios desactivados en La demolición de la antigua lonja de O Pindo permitirá dotar a la localidad de un centro social

El proyecto del ejecutivo carnotano para dotar a la localidad de O Pindo de un centro social y cultural está cada vez más cerca de convertirse en realidad. El concejal de Obras, Manuel Brea, señaló que para levantar el nuevo inmueble se derribará la antigua lonja, construida hace treinta años y que nunca llegó a utilizarse. El hecho de que el edificio estuviera inutilizado llevó al alcalde, José Oreiro, y al presidente de Portos a buscar una alternativa.

La actuación, que financiará íntegramente la Xunta, supone una inversión de 680.000 euros. La previsión es que los trabajos comiencen a ejecutarse en la segunda quincena de enero.

El futuro centro social y cultural tendrá un carácter polivalente. Constará de oficinas, salas de reunión y de esparcimiento. Además, tendrá unas casetas para que los marineros puedan guardar sus aparejos y un edificio para la cofradía de O Pindo. También se habilitará una dependencia para la entidad cultural que hay en esta localidad carnotana.

En cuanto a los motivos por los que el pósito de O Pindo dispondrá de una sala en el nuevo inmueble, Manuel Brea precisó que las instalaciones que ocupan en la actualidad serán demolidas por Costas, entre otras cosas porque caduca la concesión.

Tanto Manuel Brea como José Oreiro destacaron la importancia de acometer esta actuación. Consideran que al tirarse la antigua lonja podrá dársele una utilidad a una parcela que actualmente está ocupada por un edificio que carece de utilidad alguna.

Exposición pública

Por lo que respecta al proyecto, Brea comentó que se encuentra a exposición pública en la casa consistorial. El futuro inmueble constará de dos plantas.

Inicialmente no está previsto que disponga de auditorio, como sí tendrá el centro que ya se está ejecutando en Carnota, pero sí que contará con una sala en la que podrán realizarse todo tipo de actos sociales y culturales.

De la adjudicación de la obra se encarga Portos.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

Los carballeses más veteranos disfrutaron de su fiesta de Nadal con baile, dulces y un sorteo de cestas

diciembre 20, 2010 by  
Filed under Carballo

Comentarios desactivados en Los carballeses más veteranos disfrutaron de su fiesta de Nadal con baile, dulces y un sorteo de cestas

Las multitudinarias celebraciones navideñas para los vecinos más veteranos celebradas la tarde del sábado en A Laracha y Cerceda tuvieron continuación ayer en la capital bergantiñana.

El Pazo da Cultura fue escenario de una concurrida velada, que congregó a centenares de carballeses y en la que hubo tiempo para una merienda navideña, música en vivo, con el Coro de Maiores, y baile.

El sorteo de varias cestas de Nadal también atrajo la atención de todos los presentes, que siguieron con gran expectación -y sus papeletas en la mano- el proceso para efectuar el reparto.

Los actos para los mayores proseguirán mañana, en la residencia pública, con la actuación del mago Martin (a las 11.00 horas) y la entrega de los premios del concurso de postales.

Fuente: www.lavozdegalicia.es

« Página anteriorPágina siguiente »